viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
RECOMENDACIONES
Queremos hacer una serie de recomendaciones que consideramos serán de suma importancia y utilidad para una buena educación y formación de nuestros niños, jóvenes y porque no adolescentes.
A nuestros compañeros docentes con todo el respeto que se merecen les solicitamos que hagan uso de diferentes recursos didácticos y pedagógicos para promover la atención en los estudiantes que orientan, ya que es de suma importancia en todas las actividades cotidianas que el hombre en todas las etapas de la vida realiza, para obtener éxitos en cada una de ellas.
A los padres de familia muy amablemente les recomendamos hacer un buen acompañamiento a sus hijos en todos los procesos de enseñanza y educación, en el aprendizaje y en el comportamiento ético y moral para obtener una sociedad justa, democrática y emprendedora.
Le recomendamos a los padres de familia o acudientes que mantengan una constante comunicación con sus niños y niñas, y así solucionar los conflictos; presentados entre ellos, para logran un aprendizaje significativo utilizando como herramienta el proceso de la comunicación.
CONCLUSIONES DEL TRABAJO
Después de haber dado por concluido el proceso de esta investigación consideramos que éste no termina aquí y que aún queda mucho por seguir indagando y por desarrollar, teniendo en cuenta que una investigación nunca se da por finalizada; este ha sido solo un paso de los muchos que hay que dar.
En este arduo camino que hemos recorrido hemos encontrado muchas dificultades entre lo que tenemos:
No existe escrito en el municipio ni en ninguna de sus instituciones tanto oficial como privada de esta temática al igual que a nivel departamental y nacional.
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Una vez terminado todo el proceso de esta investigación concluimos que:
El aula de clases es el lugar donde comúnmente son detectados los problemas de atención deficiente y de hiperactividad de los niños que acuden al mismo. Por lo general, y con base en la revisión bibliográfica realizada, se puede decir que todavía no existe acuerdo en el diagnóstico de los niños que presentan este tipo de problemas y que por ello no son canalizados convenientemente.
Se puede señalar también, que los desórdenes de conducta, particularmente, el déficit de la atención con hiperactividad o DATH, a menudo se sobreponen con algunos indicadores de bajo rendimiento académico durante la infancia.
El déficit de atención no solo se da por hiperactividad sino por otros factores como: el ambiente escolar, el ambiente familiar y el ambiente social.
Según Robert Gargné, la atención en el estudiante depende de la motivación, pues de esta depende que él se implique en su proceso de aprendizaje.
ACCIONES Y ESTRATEGÍAS
Después de haber realizado todo el proceso de esta investigación (encuestas, entrevistas, consultas, haber formulado hipótesis y encontrado hallazgos), es necesario la elaboración de una cartilla lúdica pedagógica que contenga cuentos, fábulas, sopas de letras, crucigramas versos, leyendas, mitos, adivinanzas, anécdotas y canciones infantiles que permitan mejorar la competencia comunicativa y las relaciones interpersonales entre padres de familia, docentes y estudiantes.
Realizar concursos de trovas, poemas y trabalenguas que conlleven al mejoramiento de la expresión oral.
Realizar concursos de pintura sobre valores con el fin de expresar sus sentimientos a través del dibujo.
Armar rompecabezas durante las clases con los estudiantes que se notan más desconcentrados, inquietos, e indisciplinados, para lograr una mayor concentración y atención en el aula de clase.
Todas estas actividades permiten disminuir en un 70% esta problemática detectada en los estudiantes del grado 5º3 de la Institución Educativa Santo Domingo Savio sede María Goretti.
Durante el desarrollo de estas actividades es necesario involucrar los padres de familias y acudientes para obtener mejor resultado en la comunicación y relaciones interpersonales.
HALLAZGOS
Al observar y estudiar detenidamente el comportamiento de los estudiantes del grado 5º3 de la Institución Educativa Santo Domingo Savio sede María Goretti durante este período, se pudo notar que el mayor problema que presentan en el aula es la Distracción con un promedio de 25 puntos, seguido por la atención, la disciplina, el comportamiento, el rendimiento académico, la concentración, los hábitos de estudio, la tolerancia, la participación, la motivación, la responsabilidad, el compromiso, la desorganización, la puntualidad, el interés, la comunicación y la deserción.
Situación que se refleja en el rendimiento académico, indisciplina en el aula, irresponsabilidad en la entrega de trabajos y talleres siendo malos receptores de las distintas orientaciones hechas por el docente; debido al problema de concentración y atención que presentan en el aula.
HIPÓTESIS
Tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación
Es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema
Ø Cuando se leen cuentos infantiles y de ciencia fisión al iniciar y durante las clases, mejora notablemente la atención de los estudiantes en el aula.
Ø Cuando se realizan juegos, rondas y dinámicas que requieren de esfuerzo mental, se logra una mayor concentración de los estudiantes en el entorno escolar.
Ø Si se observan videos y se escucha música de artistas famosos, del gusto de los estudiantes se logra mantener una buena atención y disposición en ellos.
Ø La realización de actividades grupales activan la disciplina de los estudiantes, logrando así un mejor ambiente en el aula.
Ø Cuando se realiza una buena motivación se logra una mayor participación de los estudiantes.
Ø Cuando hay buen acompañamiento de los padres de familia se logra un buen rendimiento académico.
Ø Si hay un buen ambiente escolar se logra una mejor concentración, atención y rendimiento académico.
Ø Si hay una buena comunicación por parte del docente se logra una mejor concentración en clase.
Ø Los estudiantes distraídos en el aula de clase presentan bajo rendimiento académico.
Ø Los estudiantes con déficit de escucha, presentan problemas de aprendizaje.
Ø Si hay responsabilidad de los estudiantes para presentar trabajos asignados, el rendimiento académico y las relaciones interpersonales serán muy buenas.
Ø Si hay buena organización y compromiso de los estudiantes en el aula de clase, se logra un mejor aprendizaje y se mejora la comunicación.
Ø Si hay una buena motivación por parte del docente, se logra que los estudiantes se interesen más por las actividades asignadas.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)